La ciudad de Málaga albergará el próximo mes de junio la vigésima primera edición de los Juegos Mundiales de Deportistas Trasplantados, que contará con más de 2.500 participantes, además de familiares y acompañantes.
Serán deportistas de sesenta países los que se reunirán en la capital malagueña, del 25 de junio y el 2 de julio.
Este martes, tuvo lugar la presentación oficial de este evento, que contó con la participación del presidente de la Federación de los Juegos Mundiales de Trasplantados, Chris Thomas. También estuvieron el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre; al presidente de la Diputación, Elías Bendodo; y a la delegada de la Junta, Ana Isabel González.
Donación de órganos
Thomas explicó los motivos de esta competición, como son el promover la donación de órganos y el poder celebrar la vida para los participantes que han tenido una segunda oportunidad.
Para esta edición, como novedad se encuentra que los donantes podrán inscribirse junto a los trasplantados en estos juegos.
Los Juegos Mundiales de Deportistas Trasplantados, que tienen lugar cada dos años, están abiertos a participantes de entre 4 y 80 años. La convocatoria para esta edición estará abierta hasta el próximo 16 de abril.
Diecisiete deportes
Contará con un total de diecisiete disciplinas, que se desarrollarán en diez sedes distintas.
Las modalidades deportivas son: golf, baloncesto, atletismo, petanca, tenis de mesa, tenis, squash, voleibol, ciclismo, bádminton, bolos, kayak, dardos, natación, triatlón virtual, carrera urbana, kayak y pádel.
Estas dos últimas disciplinas son las nuevas aportaciones de la ciudad de Málaga para este año.
Triatlón virtual, carrera urbana, kayak, golf, baloncesto, atletismo, son algunos de los deportes incluidos en estos Juegos
Hasta el momento, se han recibido más de 2.000 inscripciones procedentes de EEUU, Sudáfrica, Australia,

Canadá, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Finlandia, Hungría, Hong Kong, Irán, Irlanda, Italia u Holanda.
También hay contabilizados participantes de Austria, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, Suiza, Argelia, Dinamarca, Israel, Japón, México, Noruega, Uruguay o República Checa, aunque en menor medida.
En la presentación, que comenzó con un homenaje a Pablo Ráez, se ha mostrado además el vídeo y el himno oficial, creado y compuesto por el cantante Javier Ojeda, que lo ha dotado de ritmos hispanos y cuya letra está en inglés y español.
practicodeporte@efe.es