Miles de corredores llenaron este sábado las calles de muchas ciudades españolas con las tradicionales carreras de San Silvestre, que se disputan en el último día del año, en una tradición cada vez más arraigada en España.
Ya sea en ciudades pequeñas o grandes, los atletas populares salen a disfrutar del último día del año, corriendo en una tradición en la que se entremezcla el deporte y el buen humor, incluso en muchas pruebas, aderazado por la música de grupos contratados.

Aunque la más conocida de las San Silvestres, la Vallecana, continua acaparando el principal foco de atención en la tarde noche del 31 de diciembre, tanto por el número de participantes -más de 40.000 este año- como el de atletas de élite en su versión internacional, el resto no desmerece.
En la capital, el frío no impidió el éxito de la prueba, tanto por los corredores como por el público que quiso apoyar y animar a los ‘valientes’ que con la camiseta oficial de la carrera o disfrazados, despidieron el año recorriendo los 10 kilómetros que separan los estadios del Bernabéu y el de Vallecas.
David Bascuñana y Cristina Giurcanu (ver noticia) fueron los mejores en la carrera popular, mientras que en la internacional la victoria fue para el eritreo Nguse Amsolom y la keniana Brigid Kosgei (ver noticia).
Castillejos repite en Barcelona
En Barcelona, más de 11.000 participantes recorrieron en centro de la capital catalana, en la Cursa dels Nassos, donde Carles Castillejos se impuso por sexta vez en categoría masculina, mientras que Marta Galimay cruzó en primera posición en la femenina.
Por su parte, la Sant Silvestre Barcelonesa -practicamente a la misma hora que la anterior- contó con una participación de unos 2.500 inscritos, con dominio en las calles de Sant Cugat de Omar Ougzfi y Jaquelin Martín, en su 18ª edición.
En Barcelona, convivieron un año más la Cursa dels Nassos y la Sant Silvestre Barcelonesa en Sant Cugat
En la San Silvestre vitoriana, que cumplió su edición número 34, fueron casi 3.500 los participantes, en una prueba que tuvo como ganadores a dos atletas de la tierra, Iván Fernández y Elena Loyo, con lo que repiten ambos el triunfo de la edición de 2015.
En Murcia, también repitieron victoria Mohamed Katir y Paloma Sánchez, en una San Silvestre disputada sobre 6,8 kilómetros de un circuito por las calles de la capital del Segura, y que contó con más de 4.600 participantes.
Las Doce Uvas
En Valladolid, el Cross de las Doce Uvas cierra el calendario de carreras, donde a pesar del frío y el suelo helado Nuria Lugueros y Nassim Hassaousse llevaron la victoria.

Por su parte, Youssef Benkert y Beatriz Álvarez fueron los ganadores sobre los seis kilómetros de la San Silvestre gijonesa, que contó con más de 6.000 inscritos, entre las diferentes categorías.
En Córdoba, Carmen María Rodríguez y Laureano García fueron los ganadores de la San Silvestre Cordobesa, que contó con más de 2.000 inscritos.
Dominio africano en Sao Paulo
La San Silvestre de Sao Paulo, la más conocida del continente americano, estuvo dominada por los atletas africanos, con triunfo de etíope Leul Aleme y la keniana Jemima Sumgong, en una prueba que desde 1991, se corre sobre la distancia de 15 kilómetros en horario de mañana.
Más de 30.000 atletas se dieron cita en Sao Paulo, en la que fue edición 92 de esta San Silvestre
La carrera brasileña contó con unos 30.000 participantes, de 35 países, en lo que fue su edición número 92.

En la ciudad de México, fueron unos 7.000 los participantes de su San Silvestre, en la que se impusieron en los 10 kilómetros los locales José Rafael Bañales y Marisol Romero.
practicodeporte@efe.es